top of page
Buscar

¿Por qué Latinoamérica nunca llega al Mundial?

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 17 feb 2017
  • 3 Min. de lectura


Para todos nosotros que amamos el deporte electrónico (y más específicamente League of Legends), que nos apasionamos al ver una partida de nuestros jugadores/equipos favoritos, nos llama bastante la atención cuando de Latinoamérica emerge un talento con potencial para competencias internacionales.


Pero ¿por qué? ¿Por qué nos resulta tan sorpresiva esa repentina posibilidad de destacar? Naturalmente, la respuesta de la mayoría será: "¿Porque Latinoamérica nunca llega"... ¿Te has preguntado por qué?


América Latina, o Latinoamérica, es un concepto para designar el grupo de naciones de lenguas romances (que provienen del latín, y tuvieron una evolución diferente a, por ejemplo, el ingles). En estos países han predominado los problemas económicos, y los gobiernos plagados de corrupción; dejando a la región en desventaja en relación a otros más desarrollados ¿Y eso qué tiene que ver con el nivel de juego de nuestra región?


¿Cómo diferentes factores externos afectan al gamer latino?

En su mayoría, los gamers latinos forman parte de la llamada generación de los "Millenials", generación que no destaca precisamente por sus amplios conocimientos en ciencias político-sociales (¿Politi qué?). Sin embargo, y para sorpresa de muchos, situaciones -aparentemente ajenas al mundo gamer- tales como las decisiones del gobierno de tu país, afectan al desarrollo del ámbito competitivo. Todas estas situaciones pueden explicarse fácilmente en tres diferentes tipos de factores: Sociales, económicos y familiares.


- Factores Sociales

Hoy día el ser gamer es aún mal visto por sectores conservadores (predominantes en nuestra región) de la sociedad, considerándolo una "excusa" para la holgazanería y la deserción escolar (tanto así, que gobiernos, mayoritariamente locales, le hacen frente como si de un problema se tratase). Sumado lo anterior a problemas internos de ciertos países (violencia, crimen, etc.), y el nulo apoyo que las naciones dan a la educación o el deporte (*cofcof* ¿la CONADE en México y las olimpiadas?) dejan una juventud sin posibilidades, ni opciones, cuando estas desean pensar fuera del molde.


- Factores Económicos


No hay que ser un genio estadista para entender que por falta de capacidad económica, muchos truncan sus sueños para seguir una carrera con buena remuneración (y seguramente más de uno se sentirá identificado con lo anterior).


- Factores Familiares


En realidad, estos son generados como consecuencia directa de los anteriores, pues nuestros padres (verdaderamente preocupados por nosotros, queriendo para nosotros lo mejor) suelen negarse a apoyar ideas tales como ser "Pro-Gamer", pidiéndonos -u obligándonos- a estudiar o trabajar en cualquier otra cosa que, a su juicio, nos asegure un futuro.


Esto suele ser muy frustrante, y algunos llegan a sentir odio por sus padres al ser obligados a abandonar esos sueños, pero considera que un padre busca lo mejor para su hijo, y piensa que vienen de una época, y un mundo, donde algo como ser "Pro-Gamer" era inverosímil.

Es cuestión de simple comparación: ¿cuántos de estos factores negativos afectan a los países donde el desarrollo del e-sport es mayor? Solo por mencionar algunos:


• EE.UU: A pesar de las crecientes crisis, los estados que la conforman pueden desarrollarse individualmente, lo que fomenta la versatilidad de actividades. Sumado a su altísimo nivel económico, el "sueño americano" es aún posible para los gamers que allí residen.


• Corea del Sur: Ignorando las amenazas de su vecino en el norte, Corea del sur goza de una economía fuerte, de un nivel cultural envidiable, y por supuesto, de un apoyo social formidable. ¿Y cómo no? Si tienen su propia organización de eSports sustentada por el gobierno.


Como conclusión, para que Latinoamérica llegue un mundial hace falta mucho, no solo esfuerzo y dedicación, Hace falta apoyo de la comunidad latina de League Of Legends, hace falta apoyo de la industria privada y los gobiernos. Se necesita mayor información y comunicación sobre este medio en nuestras localidades (que el deporte electrónico sea conocido por más personas). Hace falta que apoyemos el talento local en lugar de frenarlo (evitar el típico "no vas a lograrlo, ríndete").

¿Te gustaría ver un equipo latino ganar un mundial?

COMENTAR

Botón
Botón
bottom of page