HISTORIAS QUE NADIE QUIERE CONTAR
- Admin
- 19 feb 2017
- 5 Min. de lectura

A lo largo de los años, muchos equipos se han encontrado en situaciones muy difíciles. Estas son sólo varias de ellas.
En el deporte, las cámaras prefieren enfocar a los vencedores. El amargo sabor a derrota es algo que reside en las retinas de los aficionados, que miran con frustración cómo aquellos héroes que antes eran capaces de plantar cara a cualquiera sucumben ante todos sus rivales. Cuando se pierde constantemente, lo más difícil es alzar la cabeza y solucionar la situación. Pero no hay opción.
No es de negar que la situación de Origen en la actualidad es la más complicada con la que se hayan encontrado nunca. Pero no son los únicos. Antes, hubo otras circunstancias peores que diversas organizaciones pudieron salvar. Algunos cayeron por el camino, de forma inmediata o al cabo de unos meses, pero otros todavía se mantienen en la máxima competición europea.
EL NACIMIENTO MÁS DESAFORTUNADO
Cuando todo estaba todavía por formarse, ya existían viejas glorias. A principios de 2013, la League Championship Series (LCS) comenzó su primera edición con nombres como Fnatic, Evil Geniuses o SK Gaming. En la primera temporada, dos años antes, un carismático jugador polaco se había alzado con el primer Campeonato Mundial en 2011: Maciej “Shushei” Ratuszniak.
A pesar de ser bien conocido por aquella época, en la actualidad muchos aficionados sólo conocerán el aspecto de Gragas Fnatic, que hace honor a su habilidad con el Camorrista. Shushei quería seguir compitiendo y con su nuevo equipo, DragonBorns, consiguió acceder al split de primavera de la LCS EU 2013 tras vencer a Meet Your Makers.

YamatoCannon ha conseguido labrarse un futuro como entrenador, pero sus inicios en la escena deportiva no fueron tan exitosos.
Una racha de 11 partidas seguidas sin ganar fue demasiado contundente. Quedaron últimos, con composiciones variopintas poco habituales incluso para aquellos tiempos como combinar a la antigua Nidalee con Soraka en la calle inferior. Jugadores comoTobias “Muvert” Wall-Horgen o Eryk “HosaN” Wilczyński desaparecieron de la escena competitiva casi de inmediato, aunque este último ha vuelto a las andadas recientemente con AGO Gaming.
Sin embargo, de aquel equipo también salieron figuras interesantes que luego se hicieron notar en el viejo continente. Marcel “dexter” Feldkamp tuvo un éxito moderado con Lemondogs y Counter Logic Gaming, mientras que Jakob “YamatoCannon” Mebdi, actual entrenador de Splyce, jugaba en la calle superior para DragonBorns. Pero sin duda, la más curiosa relación existente entre el presente y aquel equipo es la del entrenador de Origen, Titus “LeDuck” Hafner. En un momento primitivo para el rol del entrenador en Europa, el alemán no fue capaz de salvar al primer descendido de la historia.
ADIOS A UNA DINASTÍA RUSA
Nadie habla mal de Moscow Five. Los que recuerdan a aquel quinteto que llegó de Rusia para comerse el mundo saben el temor que provocaron en sus rivales cuando aparecieron en la Grieta del Invocador. A pesar de que no pudieron repetir el factor sorpresa de la segunda temporada, bajo el nombre de Gambit Gaming también realizaron un buen papel a lo largo de 2013.
Sin embargo, la salida de Aleksei “Alex Ich” Ichetovkin en el split de verano de 2014 hizo saltar las alarmas. Aunque Edward “GoSu Pepper” Abgaryan se marchó por una breve temporada a tierras americanas con Curse Gaming en el pasado, la salida del medio era definitiva. Todavía era muy pronto para saber cuánto afectaría al equipo, pero la conmoción de los aficionados se palpaba en el ambiente alrededor del conjunto.

Se acabó lo que se daba: uno de los quintetos más exitosos de Occidente se dividió definitivamente tras la marcha de Darien que inició Alex Ich.
Se puede decir que una mala racha de 11 partidas seguidas perdiendo fue la gota que colmó el vaso. A mitad de camino, uno de los jugadores más carismáticos de la historia fue despedido del conjunto ruso. Evgeny “Darien” Mazaev había dejado su sitio a Jakub “Kubon” Turewicz. Aunque Evgeny “Genja” Andryushin aguantó hasta final de temporada, no llegó a jugar el torneo de promoción que salvó al equipo a última hora y no se volvió a saber nada más de él.
Con sólo Danil “Diamondprox” Reshetnikov y el apoyo armenio, el grupo ya no volvió a ser el de antes. Gambit Gaming duraría hasta primavera de 2016, pero la gloria de los principios nunca se retomó. Los intentos desesperados de Diamondprox con Evelynn para ganar partidas en aquella sucesiva cadena de derrotas no fueron suficientes. En pocos meses, se acabó la magia.
LA FE ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE
Si una organización ha aprendido a sufrir con el tiempo, esa es Giants Gaming. Un nexo de unión nacional juntó Málaga y Berlín durante mucho tiempo. El equipo español fue mucho más querido en el pasado. Para los fieles todavía sigue siendo así, pero mucha gente se bajó del carro en cuanto el quinteto español fue reemplazado.La sexta temporada comenzaba con ganas para los gigantes. Decidieron unir a sus filas a Peter “Atom” Thomsen en un movimiento muy criticado por la salida de Jorge “Werlyb” Casanovas, con la intención de apostar por el futuro y formar a un jugador con muchísimo potencial.Las garantías de éxito eran pocas. La presión pudo con el danés y la inestabilidad en la jungla al cambiar hasta tres veces de jugador no contentó a los aficionados. Aunque Fernando “Rydle” Soria ya no estaba desde la anterior temporada, hasta este momento muchos sentían que la identidad todavía no se había perdido.

Uno de los momentos más emotivos de la historia de League of Legends lo protagonizaron Adryh y PePiiNeRo con su abrazo tras perder ante Elements.
Si se cuenta el final de 2015 y se une con el principio de 2016, Giants Gaming perdió 15 partidas seguidas. Quedaron últimos en primavera de la sexta temporada a pesar de los destellos de calidad de Adrián “Adryh” Pérez con Ezreal, que curiosamente no se encontraba en un mal momento como jugador. Incluso desde la organización se publicó una carta emotiva que pedía a los aficionados que nunca perdieran la fe.
"SÍ, ESTÁN ENFADADOS, Y LO ENTENDEMOS. INDIGNADOS, FRUSTRADOS, PERPLEJOS, TILTEADOS, LLAMÉNLO COMO QUIERAN, PERO NOSOTROS MÁS"
GIANTS GAMING
Y así fue. Giants Gaming quedó último en la fase regular, sí, pero salvó los muebles tras vencer a Copenhagen Wolves y a Huma en el torneo de promoción, al dejar atrás una de las peores épocas en la LCS de la organización española. Tres cambios repentinos marcaron el futuro de la organización: en marzo, Morgan “Hustlin” Granberg reemplazó a Oskar “G0DFRED” Lundström pocos días después de que Song “S0NSTAR” Seung-ik y Lennart “Smittyj” Warkus fueran anunciados.
Con el apoyo sueco, el tirador coreano y el top alemán, Giants Gaming no sólo se consiguió mantener sino que encima en verano del año pasado alcanzó el tercer puesto en la fase regular, su mejor resultado en toda la historia. Todavía queda mucho trabajo por hacer para superar la barrera de los playoffs.
DE CARA AL FUTURO
Origen tiene muy cerca un ejemplo de cómo superar la situación en la que se encuentra. El contexto es semejante: pérdida de identidad, una estrategia pobre y polémica alrededor de los cambios. La gente pide cabezas y soluciones, pero quizás la historia nos dice que los propios aficionados son los primeros en caer sobre la piedra de la crítica destructiva una vez más.

Por mucha experiencia que haya, algo falla en Origen. Todavía hay tiempo para cambiarlo.
Con esto, como autor, no quiero indicar que no deban ser criticados. La frustración de los aficionados es entendible, como lo fue en otros casos, y la falta de conocimiento hace que no se entienda el porqué de los problemas. La impotencia es la peor sensación de los deportes. Son 10 derrotas seguidas, pero no es el fin del mundo como ya se demostró antes. Simplemente, en las historias que nadie quiere recordar del pasado quizás estén las soluciones del presente para un mejor futuro.