¿Cuándo nos están "trolleando" realmente?
- Admin
- 20 abr 2017
- 3 Min. de lectura

Todos odiamos a los troll que entran a nuestras partidas con el único y decidido fin de vernos sumergidos en bronce por el resto de nuestros días -llegando al punto de convertirse en un tópico común de las conversaciones entre loleros-. Mucho se dice sobre estos desagradables ejemplos de la variopinta fauna gamer, pero poco ha sido el interés en verdaderamente definir a ciencia cierta: ¿Qué es un "troll" y que es "trollear"?.

"Trollear" es un vocablo de Internet que describe a una persona que sólo busca provocar intencionadamente a los usuarios o lectores. Por lo que podemos decir que "troll" es la persona que "trollea" -no me digas-. Sin embargo, podemos notar que esta definición es, en apariencia, completamente diferente a la que tenemos nosotros los gamers. Para nosotros, "troll" es cualquier persona que, intencionalmente, busca arruinar la experiencia de juego de los demás, valiéndose de cualquier recurso a su alcance. Sabiendo esto, surge la duda ¿cuándo nos están trolleando realmente?
No importa si juegas League Of Legends, Counter Strike, Call Of Duty, o cualquier otro juego online; alguna vez te has topado con uno de estos jugadores: el que pierde a propósito, no se comunica o se va AFK por ejemplo; y los que se ponen tóxicos, tanto, que amenazan con "trollear" porque tu equipo no "merece ganar". Es fácil decir que el troll es el primero, y el segundo es un tóxico más, pero no siempre es así. Hay ocasiones en que una persona es tan tóxica, que comienzas a pensar que es una "broma" ridícula e inmadura de algún troll, y otras en que el jugador simplemente es malo y no precisamente pierde a propósito.

Realmente es fácil detectar cuándo nos están troleando, pero el problema es que los usuarios mas nuevos (aquellos que se iniciaron en el arte arcano de navegar en internet, después de que aparecieran servidores en español) suelen llamar "troll" a cualquiera que les moleste en su juego. Un ejemplo: si en una partida de LoL, algún jugador escoge un campeón anti-meta, se le tachará de troll, incluso a aquellos que tengan una mala partida -que fedeen- con campeones dentro del meta.
Lo principal, es no dar mal uso a la jerga que se emplea dentro del medio, pues genera confusión y termina deformando el significado de las palabras. No es lo mismo un troll a un jugador tóxico, así como no es lo mismo una pluma a un lápiz. Un troll -en el mundo gamer- es aquel que se divierte al ver cómo su actitud, o sus acciones, molestan y enfadan a sus compañeros; los tóxicos, por el contrario, quieren ganar, buscan "disfrutar" el juego, pero simplemente tienen mala actitud y todo los hace enojar (y ni que decir de un jugador malo).

En conclusión, los troll no son cualquier jugador que nos arruine la experiencia de juego (quien pudiera realmente ser cualquiera), sino que un troll es aquel que disfruta al hacerlo, alguien que lo hace como una broma. Lo mejor que tu buen amigo, Lord Hermit, puede recomendarte para evitarlos es que perfecciones el arte de hacer "dodge", silencies el chat y juegues sin darle importancia a nada más que tu diversión. Y sobre todo: no te lo tomes tan en serio. Es solo un juego, y aun si fuera un trabajo -pro gamer stuff-, lo que cualquier profesional te aconsejaría es relajarte y dejar los problemas de tu trabajo, en el trabajo.
Comments