Dejé la universidad para jugar LoL: Consecuencias de ser un lolero adicto
- Admin
- 28 abr 2017
- 3 Min. de lectura

Cuando estaba haciendo la redacción de este artículo, me dio curiosidad saber qué pasaba si literalmente ponía “dejé la universidad para jugar LoL” en Google. Me dio mucha risa encontrarme con títulos como “¡AYUDA! ¿Cómo des-enviciarme de lol? (Es en serio no se burlen ¬¬)”, “Mi familia me critica por jugar” y “tengo más de tres años y unas 1500 partidas. Dejo el LoL” en algunos foros del juego.
Y ciertamente pasé un muy buen rato, porque en realidad era una forma de reírme de mí mismo. Estos posts describen mejor que nada la adicción que alguno de nosotros hemos tenido y los problemas que nos ha causado jugar demasiado LoL, aunque realmente esto suele suceder con cualquier videojuego. Como todo buen adicto, en la mayoría de las ocasiones no somos conscientes de lo mal que nos hace jugar demasiado tiempo; simplemente jugamos y jugamos hasta que nos damos cuenta de toda la tarea que no hicimos o todos los lugares a los que no salimos. Pero vamos al grano, ¿qué pasa contigo cuando te vuelves muy adicto?

Aislamiento
Tal vez suene como la típica mamá que te dice que dejes “esa computadora” tiene razón a veces: cuando no controlas el tiempo que juegas, empiezas a no salir menos que antes hasta el punto que prefieres quedarte en casa en lugar de ir a la plaza con tus amigos o a la reunión en casa de tu tía (aunque en ese caso es totalmente mejor que te quedes a jugar)
El verdadero problema con esto, es que el mantenerte aislado de la sociedad te va haciendo poco a poco más malhumorado, hasta el punto en que ya no estás del todo a gusto jugando y empiezas a flamear más o a frustrarte por jugar mal.
Recordemos que lo importante de un juego tan social como es League of Legends es que te diviertas con tus amigos, por eso es que Riot games se ha esforzado tanto en crear modos de juego más cercano a tus amigos, como la cola flexible y las recompensas por jugar en partidas prediseñadas. Entonces, mi consejo aquí es juega con tus amigos cada que puedas, y ponte un límite cuando te inviten a algún lado.

Mucho estrés y enojo
Lo más frecuente a la hora de lolear (y lo que nos hace flamear como si no hubiera un mañana) es que no sabemos controlar nuestras emociones y reacciones a la hora que algo no sale como nosotros queremos. Esto provoca que flameemos, perdamos partidas continuamente y le gritemos a las personas que nos rodean , ¿cuántas veces no nos ha pasado que nos hablan mientras estamos jugando y contestamos gritando porque nos molesta que nos desconcentren?
Igual que en la escuela, cuando estamos demasiado tiempo concentrados en una sola cosa tendemos a comportarnos de esta manera. Los científicos nos recomiendan tomarnos un tiempo entre partidas para calmarnos y jugar más tranquilos la siguiente; esto hará no solo que convivamos mejor con nuestra familia, sino que ganaremos más por jugar en un ambiente más relajado.

Consecuencias físicas
¿Crees que tus muñecas y tus ojos están a salvo? En Rito Games hemos visto notas de cómo jugadores profesionales han padecido por lesiones, gracias a lo mucho que juegan. Probablemente tú no juegues tantas horas como ellos, pero de cualquier manera tus ojos y muñecas lo pueden resentir.
Para los ojos, síntomas como el ojo seco y vista cansada son algunos de los problemas que puedes resentir. Para esto, es recomendable que parpadees. Así como lo escuchas, los ojos tendrán un mejor cuidado si parpadeas un poco cuando backees a comprar items, de tal manera que se hidraten.
ara tus muñecas es altamente recomendable que, como los pro players, hagas algunos ejercicios de muñeca, como darle algunos masajes entre partidas, así como un breve calentamiento antes de comenzar a jugar.
Además, igual que en el punto pasado, es muy importante “tomar un descanso” -Braum, 2016 entre partidas y consentir a tus manos y ojos con masajes y parpadeos.

Finalmente recuerda que, para mejorar en tu juego, es importan que tu salud sea primero No juegues menos, juega más inteligentemente. Y acomoda bien tus tiempos, para que no afecte otras áreas importantes de tu vida. Si tienes otros consejos, no dudes en dejarlos en los comentarios, por tu bien y el de todos. ¡Un saludo!
Comments